viernes, 27 de septiembre de 2013

VIERNES DANDO LA NOTA: ALONE (HEART)

¿Quién dice que las chicas no son rockeras? Para confirmarlo, hoy os traigo una canción del grupo Heart, formado por las hermanas Ann y Nancy Wilson allá en los años 70 (siempre a la vanguardia de la música, ya me conocéis) ;-)
Esta canción se titula Alone, un tema de 1987 (inconfundibles esas hombreras y esos cardados) y puede que os resulte conocida (el grupo puede que no tanto) porque allá por el 2007 la buena de Celine Dion tuvo a bien hacer una versión de ella. Recientemente también la han cantado en la serie Glee (serie musical patrocinada por el colectivo gay de EE.UU (o al menos eso parece)) y que el Papi y yo vemos únicamente por las canciones (vaaaale, en algunas también le damos al fast-forward).
¡Espero que os guste!


jueves, 26 de septiembre de 2013

LA MATERNIDAD DE LA A A LA Z: Y (CROMOSOMA)

No recuerdo si fue en el colegio o en el instituto donde nos hablaron por primera vez de cromosomas y genética, de Leyes de Mendel y guisantes. Supongo que fue ahí donde aprendí que las chicas tenemos cromosomas XX, mientras que los chicos tienen XY. A la hora de concebir un hijo, la madre aportará uno de sus cromosomas (X, invariablemente), y la aportación del cromosoma sexual del padre determinará si es niña (X) o niño (Y).
Aquí es donde entra en escena el grito de angustia/acusación/desahogo/excusa/improperio/ataque de la mamá de Calvin, como podemos leer en la historieta que inicia esta entrada: 

"¡FUE TU ESTÚPIDO CROMOSOMA, NO EL MÍO!

Como ya muchos sabréis, en casa estoy en minoría cromosomática absoluta, rodeada de machos XY (y RH+, añado, mientras yo soy la única XX con RH-, pero esta es otra cuestión). ¿Y qué características propias del cromosoma Y percibo yo en mis hijos? (Por supuesto, espero que las que tenéis más conocimiento de la casuística XX (es decir, niñas en casa, o que trabajéis con niños y niñas pequeños) corroboréis/refutéis/arrojéis luz sobre este delicado asunto).

1. Los niños son más brutos. La naturaleza animal que llevan dentro se dispara a la mínima, la fiera de su interior se desata, les posee por completo, y en un abrir y cerrar de ojos tus delicados príncipes se transforman en unas bestias pardas. Potrillos desbocados, toretes indomables, conejitos Duracell con pilas recién estrenadas, terremotos incontrolables. Di tú que el Papi no ayuda mucho a mantener la serenidad, la paz y el sosiego (no en vano ostenta, desde hace ya mucho tiempo el título oficial de Acelerador de partículas (ver post explicativo aquí)), pues es el primero en iniciar y promover las luchas cuerpo a cuerpo, los vuelos sin motor, los ataques cosquilliles, los aplastamientos... en resumen, los juegos físicos a lo bruto y a lo bestia, que mis hijos tanto adoran.
2. Los niños son más escatológicos. (Digo escatológicos por no poner directamente guarretes.) Les pierde el humor del caca-pedo-culo-pis, los mocos y los eructos. Vale que las niñas también se ríen con estas cosas, y es cierto que he visto princesitas de cuento sacar de su delicada naricilla, con su fino dedito índice de uñita primorosamente pintada de rosa, un moco viscoso tamaño meteorito XXL que acabó dentro de su tierna boquita de fresa. Pero lo de los concursos de pedos, y los campeonatos de eructos jamás los he visto entre féminas. Ni tampoco esa afición al exhibicionismo, que les lleva a andar enseñando culete o colita a diestra y siniestra.
3. Concesionario de coches en el salón. Qué digo salón, la casa entera se convierte en aparcamiento de docenas de Hot Wheels y coches diversos de Cars (próximamente también hangar para Aviones, gracias a Disney). El parque móvil que hay en tu domicilio supera al de toda tu provincia.
4. Competencia a Faunia. Si es que la culpa es toda nuestra, por ser unos padres carcas que fomentan el juego sexista al no comprarles muñecas a los niños. Rinocerontes y mamuts en la cama, tigres y serpientes por las estanterías, osos pardo y tapires por el suelo, dinosaurios y tiburones en la bañera, camaleones y vacas bajo el sofá... fauna tan variada que rivalizaría con Cabárceno y Dinópolis juntos.

Habrá quien diga que los niños y las niñas son iguales, y que somos los padres los que vamos amoldando sus gustos y preferencias siguiendo los rancios dictados y los roles establecidos por la opresora sociedad patriarcal. Por supuesto no soy ninguna experta, y me baso en lo que conozco, pero yo creo que no es del todo cierto (que algo de eso hay, por supuesto, pero menos de lo que parece). Dále el mismo juguete a un niño y a una niña chiquitines, y jugarán y lo manipularán de maneras totalmente distintas. Mi hermano jugaba con mis Barriguitas de Famosa... para clavarles las tijeras, y para ponerle la cabeza en el pie, y el brazo en lugar de la pierna.
Niños y niñas son diferentes, con tendencias, preferencias, modos de ser, de jugar, de relacionarse y de expresarse distintos. Y nosotros debemos aceptarlos y respetarlos, sin olvidar, por supuesto, que ninguno es mejor que otro.

Ya hace mucho que asumí que en mi casa la vida no iba a ser de color de rosa... sino azul. ¿Y sabéis qué? ¡Que me encanta! Claro que me hubiera gustado una niñita para peinarla, vestirla y jugar a las muñecas cederle mi honroso legado como mujer, pero de verdad que no cambio a mis XY por nada en el mundo. 

¡¡¡Muchas gracias, Papi, por tu estúpido cromosoma!!!   


martes, 24 de septiembre de 2013

CALVIN Y HOBBES

SOBRE MI COMIC FAVORITO
Descubrí las viñetas de Calvin y Hobbes en el suplemento infantil que venía los sábados con el periódico El País. Debió de ser allá por 1997, o puede que antes. Cortaba las páginas con sus historietas y las pegaba en un cuaderno para guardarlas, hasta que finalmente me decidí por comprar los libros que publicaba Ediciones B: me hice con el primero en 1999, cuando costaban 395 pesetas y a todo le ponía nombre y fecha.
Nunca entendí por qué El País lo incluía en el suplemento para niños, pues a mi modo de ver no es un comic infantil. No porque incluya palabras soeces o imágenes sórdidas (que no las tiene) sino porque claramente, creo yo, no está pensado para ellos. Sin ir más lejos, el otro día se lo mostré a mi hijo Mayor de 6 años. Claro que le gustaron los dibujos en sí (sobre todo si salía algún dinosaurio o alguna mueca graciosa), pero no acababa de verle la gracia a lo que a mí me hacía tirarme por el suelo con la risa.


El autor de este comic es Bill Watterson, para mí un genio absoluto y un hombre íntegro y digno de admiración. Con las tiras de Calvin y Hobbes, Watterson consigue entreternos y sacarnos siempre una sonrisa, pero al mismo tiempo en infinidad de ocasiones nos reta y nos hace pensar. Sus críticas a la televisión y al consumismo, por ejemplo, son excelentes:


Las encuestas de Calvin a su padre, buenísimas:


Y su visión de la vida, impagable:


Decía más arriba que Bill Watterson es un hombre íntegro. Nunca ha querido comerciar con su arte, y nunca ha permitido que se hiciera merchandising con Calvin. Todo lo que se pueda vender por ahí (pegatinas, camisetas, etc.) es ilegal. Cuánto tienen que aprender muchos artistas de hoy en día sueltos por ahí, que primero se llenan la boca con proclamas políticas facilonas (en plan libertad y democracia para todos) y luego se llenan los bolsillos con actuaciones privadas para dictadores nada democráticos. Coherencia e integridad, señores.
Quizá esa falta de mercancía original calvinista sea una de las causas por las que haya gente que todavía no conoce a Calvin. Por eso, porque nos encanta, y porque consideramos que tiene mucho que enseñarnos, el bueno de Calvin, con su misterioso peluche/tigre, con sus padres y con el resto de su mundo, se dejarán caer de vez en cuando por este blog. La siguiente visita está a la vuelta de la esquina... ;-)
¡¡¡Esperamos que lo disfrutéis!!!

¡¡¡CALVIN Y HOBBES FOREVER!!!

sábado, 21 de septiembre de 2013

SI FUERA...

Todos somos una suma de cosas, algunas nos gustan y otras no. Y todos soñamos con qué nos gustaría ser.  
Con esa idea (y con esas palabras textuales) nació el post SI FUERA… de Ruth, del blog Srta. Ruthenmeyer te cuenta...
Ruth lo ha hecho extensivo a todos los que quieran participar (¡muchas gracias! :-D), así que aquí va nuestro Si fuera...


Si fuera una estación sería verano en Galicia, con unos días de sol radiante, de alegría, optimismo, y ganas de ir a la playa; y otros días de lluvia, frío, tristeza, y ganas de quedarse en casa con una mantita.
Si fuera un color sería el rojo brillante.
Si fuera una flor, sería una rosa roja.

Si fuera un mes sería mayo.
Si fuera una profesión sería escritora.
Si fuera un animal sería una osa con tres oseznos (y con el oso bien cerquita);-)
fotosdeosos.blogspot.com

Si fuera una pieza de ropa sería unas botas de cuero negro altas y de tacón. O una bata abrigosa y envolvente, calentita, cómoda y con estampado de dibujos. Depende del día.
Si fuera un perfume sería uno intenso y dulzón, pero de los que no levantan dolor de cabeza.
Si fuera un cosmético sería khol negro, para ocultar, para enmarcar y para resaltar.
Si fuera un personaje de comic, sería el peluche que se convierte en tigre de Calvin y Hobbes. Alguien con quien hablar, con quien jugar, y a quien abrazar.

Si fuera un secreto sería uno que vale la pena desvelar.
Si fuera una joya, sería una gargantilla de brillantes, discreta pero con mucha luz, poco ostentosa, pero de gran valor.
Si fuera una actriz, sería cualquiera que sea buena y que no se haya despelotado ante las cámaras. ¿Que no las hay? Vale, pues me pido la versión femenina de James Bond.
Si fuera un coche, sería un fiat cinquecento rosa, a poder ser descapotable.

diariomotor.com


Si fuera un libro, sería una comedia de Shakespeare.
Si fuera una película, sería una de aventuras medievales, con risas, luchas, acción, romances y happy end.
Si fuera un dibujo, sería Afrodita A, para estar siempre cerca de mi Mazinger Z.

neokoi.wordpress.com

Si fuera una chuche, sería un regaliz rojo cubierto de pica pica.
Si fuera una canción sería una balada heavy.
Si fuera un sentimiento, sería amor.

viernes, 20 de septiembre de 2013

VIERNES DANDO LA NOTA: YOU'RE THE INSPIRATION (CHICAGO)

En este blog estamos siempre a la vanguardia de la música, trayendo siempre los últimos éxitos del momento... ja, ja, ja, (risas en la lejanía) :-D
Bueeeeno, ahora en serio, aquí volvemos con otro clásico de los ochenta. ¡No puedo evitarlo! 
Me encantan los cantantes con vozarrones potentes, peeeero... una también tiene debilidad por los hombres que se atreven a cantar en falsete y lo hacen bien. Entre ellos, cómo no, Peter Cetera, el cantante original del grupo Chicago, (banda con temas tan míticos como "If you leave me now" o "Hard to say I'm sorry").
La canción de hoy se titula You're the inspiration, (aunque el Mayor la llama "Güenaguón", por la frase "and I want" que se repite en una estrofa) y es de 1984. Le decía el Papi el otro día al Mayor que si le cantaba esta canción a una chica la tendría enamorada. Qué quieres que te diga, no sé yo si las nuevas generaciones sabrán apreciar las letras bonitas, o la desecharán por cursi, empalagosa y romanticona, acostumbrados al "ya tú sabes, mueve tu cuerpo, mami, dale, venga" de los Pitbull y similares.

Aquí os dejo la letra: 

Tú sabes lo que nuestro amor significa
La clase de amor que dura para siempre
Y quiero que estés aquí conmigo
Desde hoy hasta el fin de los tiempos
Deberías saber, dondequiera que vaya
Tú estás siempre en mi mente, en mi corazón
En mi alma.
Tú eres el significado de mi vida
Tú eres la inspiración
Tú le brindas sentido a mi vida
Tú eres la inspiración
Quiero tenerte cerca de mí
Quiero tenerte escuchándome decir
Nadie te necesita más de lo que yo te necesito.
Y yo sé, sí, yo sé que es evidente
Estamos tan enamorados cuando estamos juntos
Y ahora sé que te necesito aquí conmigo
Desde hoy hasta el fin de los tiempos
Deberías saber, dondequiera que vaya
Tu estás siempre en mi mente, en mi corazón
En mi alma.

Y aquí el vídeo:   


¡Que no os falte nunca la inspiración!

 

miércoles, 18 de septiembre de 2013

LA MATERNIDAD DE LA A A LA Z: G DE GALLEGO

 GALLEGO BÁSICO PARA MAMÁS

El gallego es la lengua propia de Galicia, hablada no sólo en esta tierra, sino también en muchos otros países a los que emigraron infinidad de trabajadores gallegos a lo largo de los años. Si alguna vez vienes a Galicia, o hablas con algún gallego, no está de más que le eches un vistazo a este microdiccionario:

-IÑO: (Sufijo diminutivo) Partícula que en Galicia se añade a CUALQUIER palabra -sea en gallego o en castellano, sea sustantivo, adjetivo o nombre propio- como expresión de cercanía o afecto. 
Ejemplos:
"Pequerrechiño" no alude necesariamente a un bebé muy chiquitín, sino a uno que se ve pequeño y particularmente adorable; un bebé "feitiño" (lit. hechito) no significa que haya sido fabricado a pequeña escala, sino que es requetelindo; diminutivo de Óscar: Oscarciño, de Noa: Noíña.

COLO: (Sust.) En mi opinión, si hay una palabra típicamente gallega asociada a la maternidad, es ésta. Ya hace algún tiempo que escribí un post dedicado enteramente a ella, titulado "En Galicia no llevamos a los niños en brazos", y allí comentaba que en mi tierra no los llevamos en brazos, ni los sentamos en nuestras rodillas, sino que los niños se llevan "en el colo", se cogen "en el colo", y se sientan "en el colo". Y da igual que estemos hablando en castellano, porque seguirán estando "en el colo". El Dicionario da Real Academia Galega (no sólo de la RAE vive el hombre) nos dice que el "colo" es (y traduzco libremente) una "especie de asiento, a la altura del pecho, formado por las manos y los brazos, o bien entre la cintura y las rodillas, cuando se está sentado." Es decir, que es un lugar utópico en un cuerpo físico, que acoge y da cabida a otro, y de localización por determinar. Otras variantes: coliño (cómo no) y colito. Las primeras palabras que apredieron mis hijos: mamá, papá, sí, no, colito, teta.
Ejemplo
"Mami, quiero colito", dice el niño. Cuando los ve la vecina, enseguida interviene con un "¡Qué vergüenza! Un niño tan grande en el colo de su mamá." Mamá se hace la sorda y prosigue dignamente su marcha llevando a su hijo en el colo."

RIQUIÑO: (adj.) Para aquellos que aún no lo sepan, en Galicia nadie (y mucho menos si es niño) es feo. Si consideramos que no puede catalogarse como guapo, diremos que es riquiño (a no ser que sea feo de carallo (con perdón)). Por cierto que este término no se encuentra en el Dicionario Galego (ni en la RAE, claro) pero sí en el habla real y cotidiana, y en algún que otro body.
Como es más que evidente, yo soy Riquiño, adorable, y guapo a rabiar (vaaale, y modesto). Y por favor, que nadie se fije en las manchitas de caca líquida del body.
REPOLUDO: La traducción literal sería repolludo, término que la RAE recoge como "dicho de una persona: gruesa y bajita". Aquí coincidimos en lo de grueso, pero le añadimos el matiz de "fuerte". Como es de esperar, la máxima aspiración de cualquier abuela es tener nietos repoludos (que si están muy delgaditos hay que llevarlos al médico, no vaya a ser que les falte alguna vitamina).
Esto NO es un bebé Repoludo.


El Mediano era un bebé Repoludo en toda regla. ¡Qué ganas de mordisquear esos muslitos rechonchos, esos hoyuelos en codos y rodillas, esos mofletitos sonrosados!
RABUDO: Para la RAE, ser rabudo es simplemente tener el rabo grande. En Galicia ser rabudo significa, además, tener muy mal genio.  

Esto NO es un ñiño Rabudo. Bueno, sí, pero no.

El Mayor, cuando era pequeño, con gesto de niño Rabudo.


MEXAN POR NÓS, E TEMOS QUE DICIR QUE CHOVE 
(nos mean encima, y tenemos que decir que está lloviendo):

Frase típica de mi tierra, atribuida al gran político, escritor, pintor, dibujante, caricaturista y padre del nacionalismo gallego, Castelao (Galicia,1886 - Buenos Aires,1950).
Supongo que no necesita ninguna explicación. Completamente de actualidad en esta época, en la que nos mean los políticos, los bancos, y demás gentuza indeseable, pienso que también se puede aplicar en muchas ocasiones a la realidad que vivimos como padres, pues nos mean con absurdas políticas de conciliación y con inexistentes ayudas a las familias, además de con docenas y docenas de comentarios gratuitos, consejos no pedidos, y recomendaciones estúpidas. Nos mean también, cómo no, aquellas personas que intentan implantar sus ideas y su visión de la vida como ideal a seguir, las que no toleran ni admiten otra forma de ser y actuar distinta a la suya, los adalides del respeto que exigen a gritos tolerancia para ellos, mientras no toleran a los que piensan de manera diferente. No sé si es que me estoy haciendo vieja, o es que el tener hijos me ha vuelto más guerrilleira y combativa, el caso es que ya estoy cansada de decir que llueve, y procuro armarme de valor y no callarme, y por supuesto, no permito que nadie nos mee encima. 



martes, 17 de septiembre de 2013

LA REBELIÓN DEL LOBITO BUENO

DE LO QUE PASÓ DESPUÉS DE QUE AL LOBITO BUENO LE TOCARAN MUCHO LAS NARICES

Érase una vez 
un lobito bueno 
al que maltrataban 
todos los corderos.

Y había también 
un príncipe malo, 
una bruja hermosa 
y un pirata honrado.

Todas estas cosas 
había una vez. 
Cuando yo soñaba 
un mundo al revés*.

Pero el lobo bueno 
se cansó, al fin,
de aquel vejatorio 
trato corderil.

De ser minoría 
con propia opinión,
mientras los corderos 
balan a otro son.

Al son que les marca 
su líder cordero,
y no se preguntan 
si hacen lo correcto.

La presión del grupo 
les hace acatar
la opinión cordera 
de su sociedad.

Y el lobito bueno 
quedó hasta el hocico
de aguantar balidos 
y cerrar el pico.

Se hartó de engreídos 
y de los pelotas,
de los prepotentes 
y de los idiotas.

Del miedo a la masa, 
se hartó de tener
que sonreír siempre 
y decir "amén".

"Amén" al designio 
de la sociedad,
a lo que se lleva, 
a lo popular,

a aquello que dicta el 
gurú del momento
por vía de twitter 
o algún otro invento.

Dictando sentencias, 
creando opinión,
marcando las normas 
del sí y del no.

De lo que se puede 
pensar y decir,
de lo que se debe 
creer y sentir.

Todo siempre en aras 
de la modernez, 
de la tolerancia, 
y el dejar hacer.

Y el lobito estaba
bien hasta el carallo,
y pensó: Me niego,
yo ya no me callo.

Yo ya no me trago
ya más tonterías, 
manipulaciones 
de mi yo y mi vida.

Elijo ser libre,
elijo pensar
sin intermediarios
y sin achantar.

Y si mis creencias
no se acomodaren
al credo imperante, 
entonces ya saben:

Que me estigmaticen, 
que me miren mal, 
que me llamen cosas, 
que no me hablen más.

Que tachen mi nombre
de la lista guay, 
y a la lista negra
pase yo a ingresar.

Persona non grata,
el lobito ruin,
cánido perverso
y de mal vivir.

El intransigente,
el intolerante
el que no comparte
el orden reinante.

El lobito tonto 
que no comprendía
el funcionamiento
del mundo de hoy día.

Que las cosas cambian,
y que los valores
son a conveniencia,
de muchos colores.

Será blanco o negro,
será gris o no, 
será azul mañana,
pero rojo hoy.

Decidió el lobito
ser fiel a sí mismo, 
y escapar de lobbys
y de fanatismos.

De perdonavidas,
progres liberales 
que en verdad esconden
crueles talibanes.

Los que no toleran
otro pensamiento
que el que ellos imponen
en sus mandamientos.

Me voy con los míos
a mi madriguera
pues a estos corderos
no hay quien los entienda.

Y como soy bueno y
muy civilizado,
no voy a comerlos
de un solo bocado.

No sea que sus carnes,
de egoísmo infladas,
a mi barriguita
le caigan pesadas.

Mas yo ya no voy
a seguir su juego,
ya no me acobardo, 
ni les tengo miedo.

Alzo la cabeza,
no callo la boca,
con la frente erguida
diré lo que toca. 

Balad, corderitos,
llamad más corderos 
que aumenten las filas 
de ciegos borregos. 

Balad, corderitos,
insulsos balidos,
mientras ignoráis
cómo es el lobito:

Es bueno, y no tonto,
sensato, y más listo
que cualquier idiota
y perro corderito.

Y no está él solo,
pues hay más lobitos
buenos que harán frente a
malos corderitos.


*Poema de José Agustín Goytisolo

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Contador Web