viernes, 15 de noviembre de 2013

VIERNES DANDO LA NOTA: JOSH GROBAN

¿Os acordáis de la serie Ally McBeal?
En un capítulo de ella salía un chico tímido que no tenía pareja para el baile de graduación y se llevaba a Ally. El chico estaba enamorado de otra chica, claro, y en un momento del baile se subía al escenario y le cantaba una canción, dejando a todos boquiabiertos con su prodigiosa voz. 
Bueno, pues esta es la canción: You're still you, y éste es el chico: Josh Groban. No he podido encontrar la escena en Youtube, así que hoy traigo la canción interpretada en directo. 


Y como me gusta tanto este muchacho cantando, de propina va otro tema, una de mis canciones favoritas, que ha sido interpretada y versionada infinidad de veces: You raised me up.


Espero que os guste :-)  ¡FELIZ VIERNES!

miércoles, 13 de noviembre de 2013

O MAGOSTO

SOBRE LA FIESTA DE LA CASTAÑA

"O Magosto para agosto", cantaban Os Resentidos en su canción ochentera "Galicia Caníbal (Fai un sol de carallo)". Pues no. El magosto se celebra entre finales de octubre y el mes de noviembre. ¡Si hasta lo dice la wikipedia (ver aquí)!
Este viernes mis niños celebran, como cada curso, el Magosto. Se trata de una fiesta tradicional cuya protagonista indiscutible es la castaña, y constituye una de las dos grandes fiestas del Otoño en el colegio, junto con el espantoso Samaín (festividad galaica de origen celta, de donde deriva el conocido Halloween).
En la celebración del Magosto llevan a un castañero típico al cole, asan castañas, se calientan las manos con ellas, se queman los deditos y acaban con las uñas negras al abrirlas, algunos niños incluso las comen (mi Mediano no, desde luego :-D), beben leche, les cuentan historias, y durante las semanas previas hacen actividades castañiles tan cucas como ésta del año pasado:



También organizan un concurso de postres con productos típicos del Otoño, al que yo no me he presentado. Quizá el año que viene (ja, ja, ja, sonido de risas en la lejanía) :-D

Qué bonito es que en los colegios enseñen las distintas tradiciones y costumbres de cada lugar, pues si bien es necesario ir avanzando con los tiempos, es bueno de vez en cuando echar la vista atrás para saber de dónde venimos. Que sepan que hace mucho, mucho tiempo, aquí no se comían patatas porque no se conocían (para uno que yo conozco vivir sin ellas sería impensable), ni tampoco había maíz (ni chocolate, que estas cosas las trajo Colón de América), y nadie los echaba de menos porque teníamos -y aún tenemos- la deliciosa castaña. 


Y para acabar, el famoso cuento infantil de La castaña que reventó de la risa:

Una vez iban de paseo una brasa de carbón, una paja y una castaña. Llegaron a un río y no sabían cómo atravesarlo.
La castaña, que era muy lista, propuso lo siguiente:
-Como la paja puede flotar en el agua, yo me montaré encima de ella y me llevará nadando a la otra orilla. Luego regresará a ti, dijo dirigiéndose a la brasa.
A las dos les pareció muy bien, y así se hizo. Primero la paja pasó a la castaña y luego volvió por la brasa de carbón.
Pero cuando estaban a mitad del río, la paja sintió que se estaba quemando con el calor de la brasa y casi sin querer hizo un movimiento brusco, y de una sacudida la tiró al agua.
Cuando la castaña lo vio, le dio un ataque de risa. Se reía tan a gusto, de ver a la brasa remojada, se reía con tanta fuerza, que reventó.
La paja llegó a la orilla completamente chamuscada.
La brasa llegó más tarde, apagada por completo, chorreando.
Llegaron además muy enfadadas las dos con la castaña porque se había reído cuando ellas lo pasaban mal, pero cuando vieron que con la risa había reventado su piel, y estaba destrozada, se compadecieron y fueron a buscar al sastre para que la remendara y le recosiera el roto.
El sastre sólo tenía un trozo de tela de color más claro que el de la piel de la castaña, y tuvo que arreglárselo poniéndole un pedazo de ese color.
Por eso ahora andan todas las castañas con un trozo de piel, que parece un trocito más claro.

¡Que viva el Magosto!

lunes, 11 de noviembre de 2013

TOP FIVE: FAMOSOS QUE HAN PASADO POR EL QUIRÓFANO

¿QUÉ TE HAN HECHO, LUCAS?

Tranquilos, que no voy a hablar de la actriz Renée Zellweger, aunque confieso que me han impactado (y dado mucha lástima) las últimas fotos que circulan de ella. Parece otra persona distinta, lo mismo que los protagonistas de nuestro Top Five de hoy:

#5 Las chicas de Playmobil
En mi época, las féminas de los "clicks" (que se supone que se llaman "clacks", por cierto) se distinguían de sus congéneres machos únicamente por su media melenita y ese vuelo en el faldón, a modo de vestidito.

Ahora estas muchachas se han aumentado el pecho, se han puesto pestañas postizas y lucen un sinfín de estilismos capilares. Pero siguen manteniendo todo su encanto (clicks forever!!!).


#4 Los Pin y Pon
Si antes estos muñequitos eran así de adorables:


¿Cómo han podido degenerar en esto?
#3 La Nancy
Otra que abusa de las pestañas postizas, ésta además ha crecido algunos centímetros, y se ha hecho agrandar los ojos a lo bestia (esto es común a todas las muñecas de hoy en día, y aún no tengo muy claro el porqué. ¿Acaso no se puede andar por la vida con ojos chiquitos? (y conste que no lo digo por mí, precisamente).
El ahora y el antes de la Nancy

#2 Los Barriguitas
Esto me lo tomo como algo personal, pues sin duda eran mis muñecos favoritos de la infancia. Lo que han hecho con ellos no tiene nombre. ¿Cómo se puede convertir una muñequita adorable, tan tierna, con esos mofletitos que daban ganas de achuchar, esos piececitos y esas manos que daban ganas de mordisquear, en un esperpento de ojos gigaenormes -otra vez esa dichosa fijación por los ojos inmensos- en una choni ombliguera con los morros pintados?



Y no lo pienso yo sola, no:


Perdón por lo soez del letrerito, pero razón no le falta.

Y lo que ya me parece el acabose, lo que casi me produce un infarto cuando le echaba un vistazo el otro día al catálogo del Toys'r'Us, lo que me ha llevado a escribir este post, es el personaje que ocupa el número uno de nuestro ránking:

#1 Lucas, el de la Nancy.
Mi hermana tenía al Lucas clásico, varonil, ochentero e ibérico.


¿Y qué es este pestiño que venden ahora?
¡¡¡Cielo santo, que me lo han oxigenado, le han aclarado los ojos y le han inflado los morros!!! Claro, si ella se había recauchutado tanto, él no podía quedar atrás. Este no es nuestro Lucas, sino un surfero guiri aprendiz de Justin Bieber. Esto no se hace, derribar de esta manera tan cruel los mitos de nuestra infancia, snif, snif :-(

En momentos así celebro no tener niñas, porque te digo yo que esos engendros defraudadores no iban a poner un pie en mi casa (sólo los clicks se salvan de la quema, a ver si aprendemos a hacer un "restyling" -o como se diga- decente y con calidad).

¡¡¡No me extraña que estas muñecas ya no se dirijan al portal, porque seguro que el Niño los iba a echar a patadas!!!


viernes, 8 de noviembre de 2013

VIERNES DANDO LA NOTA: THE TRAVELING WILBURYS

Este viernes traigo al supergrupo The Traveling Wilburys. Seguro que a muchos os sonará a chino (a mí también, hasta que el Papi me los presentó hace un tiempo ;-)), pero segurísimo que sí os suenan George Harrison (el de los Beatles), Jeff Lynne (de la ELO), Roy Orbison, Bob Dylan y Tom Petty. Pues estos eran los integrantes de The Traveling Wilburys: un supergrupo en toda regla. 


Como no podía decidirme por una de estas dos canciones, os dejo las dos. En la primera cantan todos, y en la segunda, básicamente el genial Roy Orbison. ¡Espero que os gusten!

P.S. ¿A que no te lo esperabas, Papi? ;-)





jueves, 7 de noviembre de 2013

LA MATERNIDAD DE LA A A LA Z: D DE DINOSAURIOS

SOBRE DINO-MADRES

Nunca había sido muy amiga de los dinosaurios. Ya lo expliqué hace tiempo en un post titulado "Las fieras de mis niños" (interesados, leer aquí). Pero claro, con tres XY apasionados de los animales en casa, aspirantes a paleontólogos, y aventureros en ciernes, no podía acabar de otra manera sino cogiéndoles afición y cariño a esos bicharracos de la era Mesozoica. 
Y si hablamos de dinosaurios y de maternidad, inevitablemente surge un nombre: la Maiasaura.
Para aquellos poco iniciados en el tema, o que tengan la casa invadida sólo por Kittys, Doras y Princesas, explicaremos brevemente que "maiasaura" procede del griego, y significa "lagarto buena madre, o lagarto madre atenta". Así fue cómo se bautizó al primer fósil de dinosaurio encontrado cuidando a sus huevos y a sus crías, y del que se cree que les protegía, les llevaba alimento, e incluso les masticaba la comida.

Me imagino a la Maiasaura porteando en mochilas ergonómicas, dando teta a demanda, y colechando en el nido, el cual mantenía como los chorros del oro, con una decoración exquisita y divina, ordenadísimo e impoluto; la veo preparando cupcakes y horneando galletas para luego decorarlas con fondant; me la imagino tejiendo en invierno rebequitas para sus crías, haciendo tapetes de ganchillo y punto de cruz, entregada al scrapbooking y publicando diariamente entradas en sus blogs de moda y crianza. Todo ello sin descuidar su trabajo remunerado fuera del hogar de 9 a 17, y sin desatender al macho "maiasauro", al que tiene en palmitas. Un epítome de buen hacer maternal reptiliano, vamos.

En las antípodas de la Maiasaura surge una siniestra figura: el Oviraptor, el infame ladrón de huevos, cuyo fósil fue descubierto junto a un nido ajeno, el cual se disponía a saquear.
tododinosaurios.com

Feo con avaricia, este dinosaurio es uno de los "villanos" clásicos en la ficción prehistórica. Por ejemplo, en la película Dinosaurio (de Disney) se nos presenta un ejemplar de esta especie en pleno latrocinio. 

Os dejo el tráiler de la película, la música de la secuencia inicial "The egg travels", 
de James Newton Howard, me parece preciosa.

Y claro, una intenta ser maiasaura, pero la casa está más próxima a una leonera que a un nido coqueto, el último bizcocho que horneé salió tan duro que podría usarse como arma arrojadiza, y mis conocimientos de punto de cruz son tan nulos como los de scrapbooking. Por no hablar de que pierdo los nervios con facilidad, y grito demasiado; por lo que, en la escala dinomaterna me sitúo cada vez más cerca del oviraptor.

Peeero... un momento... hete aquí que los expertos no tardaron en descubrir que el oviraptor, en realidad, no era el ladrón de huevos que se pensaba!!! Oh, vaya, resulta que el nido que supuestamente iba a allanar era suyo! En realidad no estaba robando nada, sino defendiendo sus propios huevos! Probablemente ni siquiera comía huevos, sino moluscos.

Conclusiones:
1. Las apariencias engañan. Ni las maiasauras eran las únicas que cuidaban de sus crías, ni los oviraptores robaban huevos. Ni tanto ni tan calvo. Pero qué rápidamente se juzga (sin conocimiento), se censura (sin motivo), y se ponen etiquetas.
2. Cría fama y échate a dormir. La maiasaura queda para la posteridad como una supermadre (aunque fuera una lagarta de cuidado) siempre representada como mater amantísima junto a sus crías. Mientras, el oviraptor, fichado como vil mangante de huevos para los restos, sigue apareciendo como el dinosaurio de mirada torva, mano larga y huevo hurtado bajo el brazo.
3. No somos moneditas de oro para caerles bien a todos. Da exactamente igual lo que hagamos y cómo lo hagamos. Para unos seremos madres ejemplares, y para otros, madres penosas. Por ejemplo: si trabajamos fuera de casa, MAL por "desatender" a los niños y el hogar; si nos quedamos en casa, MAL por ser unas "ociosas y mantenidas". Nunca vamos a contentar a todo el mundo con muestras decisiones, hay que asumirlo y vivir con ello. Lo único que cuenta es cómo nos sentimos nosotras, y más importante, cómo nos sienten, nos ven y nos perciben nuestros hijos. Ellos son los que tienen la última palabra, y la única que tiene valor. El resto, que nos tachen de maiasaura, de oviraptor, o de cryolophosaurio.


Aquí os dejo el capítulo del Dinotren titulado "La buena mamá"
A partir del minuto 10 veréis la tierna nana que la Sra. Pteranodón le canta a sus hijos ;-) 
Y si alguien la quiere ver en inglés, que pinche aquí



martes, 5 de noviembre de 2013

RECETA DE MINI-BIZCOCHO

RECETAS DE ALTA COCINA :-D
 
¿Quién dice que aquí no elaboramos platos sofisticados a la par que suculentos? Para lavar mi imagen de cocinera desastrosa, por una vez, y sin que sirva de precedente, voy a compartir una receta que he aprendido hace poco y he realizado varias veces con éxito. 
Espero que a nadie le desanime la laboriosidad y complejidad de este postre, con un poco de práctica conseguiréis hacer este bizcochito sin problemas.
Os dejo el paso a paso.
Paso 1: Cogemos una taza de desayuno. No tiene por qué ser de la Abeja Maya.


Paso 2: Nos aseguramos de que tenemos todos los ingredientes necesarios en casa. A saber: 

1 huevo
1 cucharada de aceite de girasol
2 cucharadas de leche
2 cucharadas de Nesquik
2 cucharadas colmadas de azúcar
2 cucharadas colmadas de harina
Media cucharadita de café de levadura en polvo



Paso 3: Echamos todos los ingredientes (menos la harina y la levadura) según el orden indicado, en la taza. Removemos a conciencia con un tenedor, luego añadimos la harina y la levadura y seguimos removiendo bien bien hasta que no queden grumos. 


Paso 4: Metemos en el microondas 2 minutos a máxima potencia, y cuando "aquello" empiece a subir y amenace con desbordarse por fuera, es importante mantener la calma. A mí no se me ha llegado a caer nunca (pero sí ha subido de caray :-D ). Esperamos unos nanosegundos para no quemarnos, le pasamos un cuchillo todo alrededor para "desmoldarlo", y lo colocamos primorosamente en un platito.



Éste es el resultado. Seguramente en otro plato más mono, con una mesa con mantel de encaje de Camariñas (en vez de hule de imitación de Cars de los chinos), habría quedado más lucido, pero no por ello más sabroso!!!  
De verdad que está muy bueno, al Papi le gusta con unos chorretones de nata por encima, y al Mayor y a mí al natural. A los otros dos no les gusta (mejor, más que nos toca al resto).

Esta receta la he sacado del blog de mi hermana (un beso, Pitu), donde tiene su versión para celíacos (para verlo, pinchad aquí), y en Internet responde al nombre de Bizcotaza, Bizcocho rápido, o "Bizcocho para vagos" (para inútiles, diría yo :-D ). 

Probadlo y ya me contaréis.

P.S. Animada por el éxito de este bizcochito, me lié la manta a la cabeza y un buen día me dispuse a hacer uno grande "de verdad". Del resultado -afortunadamente- no hay fotos. Sólo diré que su textura era muy similar a la de una roca granítica, y que bien podría haberse usado como pisapapeles, como sujeta-puertas, o incluso como proyectil de catapultas. Acabó en la basura. ¡Que viva el bizcotaza! :-)


   

viernes, 1 de noviembre de 2013

VIERNES DANDO LA NOTA: ALL FOR LOVE (THE THREE MUSKETEERS)

¿¿¡¡Pero esta película ya tiene veinte años!!?? 
Como dice siempre mi madre: "Los años pasan para todos", para Kiefer Sutherland, para Michael Sheen, para Chris O'Donnell... todos lustrosos (¡por los cuatro lustros que tienen encima!). Vaaale, y por nosotros también ;-)

Me gusta mucho esta película de Disney, en general me encanta la temática mosqueteril, con aventura, romance, nobles espadachines, misteriosas Miladys e intrigantes Richelieus. Si encima le ponemos una canción tan chula como ésta, cantada por Bryan Adams, Sting, y Rod Stewart... ¿qué más puedo pedir?
El vídeo es de una calidad bastante pésima, pero es el único que he encontrado en  Youtube con las imágenes de la peli.  

¡Espero que os guste!



LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Contador Web